viernes, 19 de febrero de 2010

HISPANIA ROMANA


SEGOBRIGA

La ciudad de Segobriga fue el centro cultural, administrativo y minero de una amplia zona del centro peninsular. Su origen, como era habitual, fue un castro celtibérico de nombre Sego-briga, llamado por Plineo "caput celtiberiae". Fue conquistada por lo romanos hacia el año 200 a.C. Situada en el actual Cerro de Cabeza de Griego en Saelices (Cuenca), tenía una población cosmopolita y llegó a albergar en sus murallas numerosos edificios públicos y religiosos, no así viviendas particulares, que por lo general se situaron extramuros en poblaciones circundantes. Actualmente solo podemos asegurar una vivienda en la parte más elevada de la ciudad, probablemente perteneciente a un senador. En época de Augusto se convirtió en municipio y dejó de ser dependiente tributariamente de Roma. Ya en el Siglo I a.C. se empieza la construcción de edificios y de la muralla. Este impulso fue provocado fundamentalmente por un motivo económico, la explotación las minas, fundamentalmente de lapis specularis, yeso cristalizado que se utilizaba como cristal.

La importancia de la ciudad se concreto en la construcción de los edificios característicos de toda gran ciudad romana: el teatro, anfiteatro, termas, basílicas...

v La muralla: delimitaba la ciudad en una forma poligonal y estaba jalonada de pequeñas torres de vigilancia. Se han excavado dos entradas: la puerta norte, que daba paso al kardo maximus o calle principal y la puerta oriental, que tenía una torre octogonal adherida. Esta torre, la cavea summa del circo y al murralla estaban unidas formando una misma construción, de hecho, bajo este conjunto se desplegaba un corredor abovedado que unía las dos puertas. Su fábrica es de grandes piedras calizas, en casos ciclópeas. Se conserva en un estado aceptable el lado septentrional.
v Termas del teatro: construidas cerca del teatro y con acceso directo desde él por una puerta en la muralla. Constaban de las dependencias típicas de estas construciones: gimnasio con piscina, vestuarios -apodyterium- con taquillas, sauna seca -laconicum- con baño frio, sauna caliente caldarium y letrinas -letrinae-. Foro: Situado cerca de la entrada principal que daba paso al kardo maximus, eje de la ciudad, se conservan algunos edificios y una plaza rectangular enlosada -de 38 m. por 32 m.- con su escalera de acceso y un monumento central del que solo nos queda parte del pedestal. En su lado norte se ubicaban una basílica y otro edificio de culto, seguramente privado. Enfrente de ellos está el templo de culto imperial.
v Basílica: Solo podemos obsevar el criptopórtico -zona subterránea-, que consta de dos estancias separadas por una columnata. Situada en la parte posterior de las termas del teatro y en un lateral del foro, posiblemente su función se relacionase ceremonias de culto imperial celebradas en él.
v Templo de culto imperial: Compuesto por una exaedra absidiada en su cabecera y pavimentada con mosaico, a la que se accedía mediante unas escaleras y un nave central separada de otras dos laterales por dos hileras de 10 colummnas con grandes capiteles corintios. Su planta medía 36 m. por 20 m.
v El anfiteatro fue construido entre el siglo I y II d. c., estaba situado frente al teatro y era el mayor edificio de los que se construyeron en la ciudad de Segóbriga. Este edificio estaba destinado a las luchas entre gladiadores, entre fieras o entre hombres y fieras, las denominadas venationes.
Su buena conservación, parcialmente mitigada por el expolio de algunas piezas de granito y/o mármoles y otros materiales ricos utilizados para embellecer la construcción, se debe a que durante siglos los restos fueron utilizados como granero y corral para animales. Tenía capacidad para acoger a 5.500 espectadores aproximadamente. Tiene una forma elíptica irregular. Su longitud era de 75 metros de largo y la arena medía 40 x 34 m, la arena limitaba con las gradas mediante un podium.La importacia de esta población no decayó en época visigoda, prueba de ello son los restos de una importante basílica y distintas necrópolis. Más tarde, con la invasión musulmana se deshabitó y posteriormente se expolió para la construcción de otros edificios como el monasterio de Uclés.

1 comentario:

  1. buuua Qee caliidad xiiiika,,,xfavoooorr!!!soois la ostiia!!meee encaaantaa!!

    ResponderEliminar